Imagínate… aprendiendo un montón de inglés solo viendo series y películas mientras comes tus papas favoritas y tomas tu bebida preferida.
¿Lejos de la realidad?
No mucho. De hecho, debería ser una de sus herramientas principales para alcanzar fluidez.
Pero, ¿sin subtítulos? ¿Con subtítulos? ¿Subtítulos en inglés o en tu lengua materna?
Te daré mi genial respuesta ahora mismo.
Espera, ¿no sabes quién soy?
Mi nombre es Kyle y soy profesor de inglés para hispanohablantes desde 2015 y aprendo idiomas desde 2004. Y en este canal trato de brindarles a los estudiantes de inglés en el mundo hispánico los mejores tips para aprender mi idioma bien y sin demorar en el intento.
Entonces, llevo mucho tiempo viendo a profesores dar su opinión sobre el debate sobre los subtítulos y diría que no estoy de acuerdo con muchos de ellos.
¿Con qué no estoy de acuerdo?
Voy a guardar eso para el final.
Primero, repasemos las etapas del uso de subtítulos para aprender inglés, comenzando con principiante y luego avanzando hacia el intermedio.
Principiante viendo series
Como principiante tu vocabulario es mínimo. Tus oídos todavía no saben cómo captar los sonidos del inglés. Eres como un bebé recién salido del útero.
Realmente no tiene sentido ver contenido en inglés sin subtítulos y no hay razón para verlo con subtítulos en inglés. No puedes leer ni escuchar. Estás perdido/a.
Podría ver anime japonés todos los días por el resto de mi vida y nunca aprendería japonés. Eso es con o sin subtítulos en japonés.
¿Por qué?
Porque necesito tener algún tipo de base para comprender lo que veo.
Necesito plantar una semilla.
La mejor manera de hacerlo es leyendo y escuchando historias y textos para principiantes con traducciones y explicaciones en su idioma. Mis 3 cursos para principiantes hacen eso.
Haz esto intensamente durante 1 a 2 meses.
También puedes hacer algo como esto de manera menos efectiva con algo como Duolingo o Babbel o clases de inglés tradicionales que se centran en el vocabulario y la gramática.
Mientras tanto, sí, empieza a ver contenido en inglés con subtítulos en español. Empezarás a notar las palabras que estás aprendiendo y a acostumbrar tu oído al ritmo y la pronunciación del idioma.
Pero, por supuesto, no puedes hacer esto para siempre. Si quieres aprender inglés más rápido, eventualmente tendrás que cambiar a subtítulos en inglés. ¿Pero cuándo?
Podrías hacerlo si tienes un poco de base, pero solo se lo recomendaría a estudiantes ALTAMENTE motivados. Los estudiantes que pueden lidiar con el dolor de no entender casi todo y no darse por vencidos.
Eso no es todo el mundo. No deberías sentirte mal si no lo eres.
Es mucho más fácil aprender inglés si lo disfrutas. Como profesor, prefiero que uses subtítulos en tu propio idioma durante unos meses si vas a consumir inglés todos los días, en vez de usar subtítulos en inglés y solo consumes inglés una vez a la semana porque estás aburrido/a porque no entiendes nada.
Si crees que eres esa persona, no cambies a subtítulos en inglés hasta que empieces a comprender oraciones completas. Lo sabrás cuando tu cerebro empiece a decir: “oh, conozco esa palabra y esa palabra Y esa palabra que dijeron”.
Cuando esto sucede, sabes que estás alcanzando un nivel preintermedio.
Viendo series como pre-intermedio
Una vez que cambies a subtítulos en inglés, disfrútalo. Realmente no queda mucho por hacer. Es una forma perezosa de aprender inglés. Siéntate en la cama, relájate y deja que el inglés entre en tu cerebro.
Si ves una palabra o dicho una y otra vez y no sabes qué significa, escríbelo en alguna parte y búscalo después para descubrir lo que significa y cómo usarlo con Google Translate, ingles.com u otro diccionario.
Si te topas con una palabra que es muy importante para entender la historia y no sabes qué significa, pausa lo que ves y busca la palabra de inmediato.
¿Cuándo deberías desactivar los subtítulos en inglés?
NUNCA.
Aquí es donde estoy completamente en desacuerdo con la mayoría de los profesores de inglés que dan consejos.
Dicen cosas como “necesitas desactivar los subtítulos para mejorar tu escucha”.
¡¿Qué?!
No tiene sentido.
Todavía estás escuchando inglés. Tus oídos todavía funcionan. No es que tus oídos se apaguen cuando los subtítulos están activados.
Y la razón por la que realmente me vuelve loco es que hay MUCHO vocabulario que necesitas aprender. Y aprender vocabulario sin leer es difícil, especialmente en inglés donde la pronunciación y el texto tienen poca conexión.
Digamos que estás viendo un programa sin subtítulos y sigue apareciendo alguna palabra en inglés. Quieres aprender la palabra o al menos saber lo que significa porque siguen diciéndola. Debe ser importante. Pero no tienes idea de cómo está escrito.
Por supuesto, puedes abrir Google Translate y acercar tu teléfono al altavoz para permitir que Google te diga lo que se dice, pero uno, estás interrumpiendo tu consumo del contenido y dos, si la palabra es muy informal, hay una buena posibilidad que Google ni siquiera sabrá qué es.
Pero si tuvieras los subtítulos puestos… fácil.
Escribes la palabra y buscas su significado.
Hablo y escucho español con fluidez. Todavía veo películas y programas de televisión en español con subtítulos aunque entiendo casi todo lo que dicen. Esto se debe a que cada pocos minutos dirán una palabra nueva y quiero saber cómo está escrita para poder buscarla.
¿Pero realmente quieres poner a prueba tu capacidad de escucha?
Está bien. Escuche un podcast en inglés o algún vídeo de Youtube sin subtítulos. Mira cuánto entiendes.
Pero si tu objetivo es la fluidez y alguna película, programa o vídeo tiene subtítulos en inglés, actívalos. Es una de las mejores formas de aprender vocabulario en contexto (leer siendo la mejor forma).
Ahora, si le muestras este video a algún profesor sabelotodo, probablemente te dirá que usar subtítulos te dará un acento más fuerte porque estás leyendo y no escuchando la pronunciación.
¿Qué?
Eso no tiene sentido. Como dije antes, todavía estás escuchando. En todo caso, es mejor para tu pronunciación, ya que estás conectando el inglés escrito con el inglés hablado real. Incrementas las conexiones neuronales.
Aprendí un montón de pronunciación leyendo historias en voz alta con mi madre y en los primeros grados. Tal vez esto no existe en la cultura latina, pero sí, puedes aprender la pronunciación leyendo en inglés.
Y si ese profesor está tan preocupado por tu pronunciación, tal vez debería enseñártela en vez de toda esa gramática y vocabulario “avanzado” inútil.
Conclusión
Entonces, para resumir rápidamente, usa subtítulos en su propio idioma para comenzar. Una vez que comiences a entender mucho de lo que dicen en inglés debido a tu creciente conocimiento del inglés gracias a tus clases y/o tus textos y audios para principiantes, cambia los subtítulos a inglés.
A partir de entonces, nunca necesitarás desactivar los subtítulos ya que siempre encontrarás vocabulario nuevo.
Si quieres probar tu escucha, está bien, desactiva los subtítulos. Pero no he visto evidencia de que tener los subtítulos desactivados de alguna manera proporcione una excelente capacidad de escucha.
¿Estás viendo contenido en inglés?
¿Cuál fue la última película o serie que viste?
Cuéntamelo abajo en los comentarios.
Otros artículos que te interesarán
Las 3 etapas para dominar la pronunciación de inglés